sábado, 28 de enero de 2012

Solanaceae Datura inoxia P. Mill. Toloache chino






Introducción


http://plantas-y-flores.blogspot.com/

1. Nombres


Otros nombre comunes usados en español

Toloache chino (Rzedowski y Rzedowski, 2004), chamico, toloache (Martínez, 1979).

Nombres comunes en idiomas indígenas de México

Nacazcul, tecuyani, tecuyaui (lengua guarijia), X-toh-k'u (lengua maya) y toloachi (Martínez, 1979).

Nombres comunes en inglés

Prickly datura, pricklyburr (SIIT), indian-apple (Correll y Johnston, 1970), downy thorn-apple.

Categorías taxonómicas superiores

Reino: Plantae; Subreino: Traqueobionta (plantas vasculares); Superdivisión: Spermatophyta (plantas con semillas); División: Magnoliophyta (plantas con flor); Clase: Magnoliopsida (dicotiledóneas); Subclase: Asteridae; Orden: Solanales.

Enlaces a sitios con información sobre taxonomía y nomenclatura

La base de datos Tropicos del Missouri Botanical Garden informa sobre la publicación original y sinónimos. Tiene enlaces a los datos de distribución según los ejemplares depositados en este herbario, con la posibilidad de mapearlos. para muchas especies tiene enlaces a floras y listas florísticas, así como imágenes de ejemplares de herbario, ejemplares en vivo y la descripción original.

La página de la especie en el SIIT (Sistema Integrado de Información Taxonómica) de CONABIO, que es la versión en español del ITIS (Integrated Taxonomic Information System) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, contiene información taxonómica con numerosos enlaces a otras bases de datos y a buscadores de internet. Por ejemplo, hace una búsqueda automática de imágenes de la especie en Google y muestra un mapa de distribución - incompleto todavía - de la Global Biodiversity Information Facility, GBIF.

Generalmente se encuentra la cita original de la especie en el International Plant Name Index (IPNI). Si tiene interés en genética molecular, bioquímica o en la clasificación cladística de esta especie, busque información en la base de datos del National Center for Taxonomy Information, National Institutes of Health, E.U.A. Al buscar la especie, no solo aparecen referencias a datos genéticos sino también enlaces a PubMed, una base de datos de literatura biomédica y a PubMedCentral, donde se pueden consultar muchos artículos en línea en forma gratuita.

La base de datos PLANTS, del Departamento de Agricultura de Estados Unidos contiene información sobre la taxonomía, distribución de la especie en E.U.A., estatus y reglamentación como invasiva en su caso. También tiene ilustraciones y enlaces a más bases de datos (p.ej. GRIN - Germplasm Resources Information Network, con abundante información).


2. Origen y distribución geográfica


Área de origen

Quizás nativa de México (D´Arcy, 2001). Hoy distribuidas desde el sur de Estados Unidos al centro de México, hasta Honduras, Nicaragua, Antillas, Sudamérica (Correll y Johnston, 1970; Nee, 1986).

Distribución secundaria

Partes tropicales y subtropicales del Viejo Mundo (Nee, 1986).

Distribución en México

Villaseñor y Espinosa (1998) la han registrado en Baja California Norte, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

Estatus migratorio en México

Nativa.

Enlaces a sitios con información sobre origen y distribución geográfica

La Flora de Veracruz tiene claves, descripciones e información útil.


3. Identificación y descripción


¿Cómo reconozco a la especie?

Es un toloache con hojas densamente pilosas, suaves al tacto. Además, las hojas tiene la base asimétrica.

Descripción técnica

Basada en Correll y Johnston, 1970; D´Arcy, 2001; Nee, 1986; Rzedowski y Rzedowski, 2004; y observaciones propias (A. Hanan).
Hábito y forma de vida: Hierba robusta, de vida corta, con abundantes pelos suaves, a veces con pelos glandulares.
Tamaño: De hasta 1.5 m de alto.
Tallo: Grisáceo, ramificándose de manera bifurcada.
Hojas: Alternas, de hasta 25 cm de largo, anchamente ovadas o elípticas, generalmente puntiagudas, con el margen ondulado o ligeramente dividido en lóbulos que a veces son puntiagudos, con la base asimétrica. El pecíolo corto o largo.
Inflorescencia: Las flores sobre pedúnculos, solitarias y erectas en las bifurcaciones de los tallos y en las axilas de las hojas.
Flores: Grandes, vistosas, el cáliz es un tubo angosto que termina en 5 dientes desiguales, se cae junto con la corola quedando sólo la base; la corola es blanca, de hasta 18 cm de largo, parecida a un embudo, con un tubo muy largo y angosto que en el ápice se vuelve ancho y termina en 5 (raramente 10) dientes puntiagudos; estambres 5.
Frutos y semillas: El fruto es más o menos globoso, seco, espinoso, con pelillos, a veces glandulares, de aproximadamente 4 cm de diámetro, colgante, conserva en la base restos del cáliz, se abre irregularmente en la madurez. Semillas numerosas, alargadas, aplanadas, de color café claro.
Características especiales: De olor desagradable al estrujarse.

Enlaces con imágenes de plantas vivas

Fotografías en CalFlora (CalPhotos).
The Digital Flora of Texas, A & M University, Texas.
Unas ilustraciones excelentes en el Herbario Virtual de las Islas Baleares.

Otros enlaces a sitios útiles para la identificación

El tratamiento del género y de la especie en la Flora de China online (en inglés).
La Flora de Veracruz tiene claves, descripciones e información útil.


4. Hábitat


Hábitat

Al lado de caminos, canales, charcos o arroyos (Rzedowski y Rzedowski, 2004) y vegetación de dunas costeras (Nee, 1986).

Distribución altitudinal

En Nicaragua hasta los 500 m (D´Arcy, 2001). Bajando hasta 0 m (Nee, 1986).

Distribución por tipo de suelos

Con frecuencia en suelos arenosos (Rzedowski y Rzedowski, 2004).

Enlaces a sitios con información sobre hábitat

La Flora de Veracruz tiene claves, descripciones e información útil.


5.Biología y ecología


Ciclo de vida

Anual o perenne (Correll y Johnston, 1970).

Fenología

En el centro de México florece de abril a agosto (Rzedowski y Rzedowski, 2004), en el sur de Estados Unidos de marzo a noviembre (Correll y Johnston, 1970) y en Nicaragua de septiembre a noviembre (D´Arcy, 2001). En Veracruz florece en abril (Nee, 1986).

Enlaces a sitios con información sobre biología y ecología

Información sobre las características de las semillas en ePic del Jardín Botánico Real de Kew.
La Flora de Veracruz tiene claves, descripciones e información útil.


6. Impacto e importancia


Cultivos afectados y efectos sobre los cultivos

Villaseñor y Espinosa (1998) la han registrado como maleza en algodón.

Usos

Tiene propiedades medicinales y venenosas (Rzedowski y Rzedowski, 2004). Se cultiva como ornamental (Nee, 1986) y existen variedades mejoradas. 


ADVERTENCIAS DE TLAHUI

El toloache es una especie venenosa, especialmente en uso interno, por tal motivo nadie debe tomarla al menos que sea bajo la prescripción y vigilancia de un profesional de la herbolaria, o un curandero experto, fuera de ese contexto, absténgase de usarlo. La autora y Tlahui no se responsabilizan de los errores u omisiones, ni tampoco de las consecuencias que pudieran derivarse de la aplicación de la información contenida en este artículo y en cualquier otro; por esta misma razón, no se emite ninguna garantía, formal o implícita, sobre el uso y contenido de la publicación. Igualmente se informa que este material se edita con el propósito de dar a conocer la medicina tradicional mexicana, en todo caso, la responsabilidad es sólo de quien le dé alguna aplicación.

IDENTIFICACIÓN BOTÁNICA Y HÁBITAT

Nombre y sinonimia botánica: Diferentes tipos del género Datura se conocen en México como toloaches, por lo general se refieren a Datura innoxia Miller (TSN: 30517), pero igualmente a Datura inoxia P. Mill. (TSN: 501974), a veces corresponden a Datura stramonium L. (TSN: 30520), algunos emplean, de manera confusa los nombres no reconocidos por ITIS: Datura fastuosa auct. non L., Datura metel auct. non L., Datura meteloides auct. p.p. non Dunal, y Datura meteloides DC. ex Dunal. Todas ellas especies de la familia de las solanáceas (Solanaceae) [7].

Sinónimos comunes: toloache, toluache, chamico, hierba del diablo, trompeta de ángel, chayotillo blanco, hierba hedionda, toruesca, y teb´bui (lengua mayo), tlohuaxihuitl y tlapatl (náhuatl). La palabra toloache proviene de "toloatzin" que en la lengua náhuatl significa "cabeza inclinada". Aunque los nombres vulgares son muchos, la gente sabe identificar perfectamente las verdaderas especies de toloache, de otras que se le parecen, y que en algunos confunden, como por ejemplo con los floripondios, plantas del género Brugmansia Pers. (TSN: 500621).


El toloache tiene como características botánicas que crece en llanuras, crece de 50 cm a 1 metro de altura de olor fuerte las hojas son largas con bordes divididos y siempre se mantiene verde esta planta florea de marzo a septiembre y su flor es como una cornetita larga, y su fruto es una bolita con prolongaciones espinosas y dentro de ella se encuentra la semilla. Se reproduce mediante la polinización que llevan a cabo los insectos nocturnos sus flores son blancas con un halo violeta o azul y sus hojas tienen un olor desagradable donde se pueden encontrar estas plantas son principalmente en Amatlán y Acotitlán, municipio de Tepoztlán, y en otras localidades del norte de Morelos, como en muchas partes del país.


A continuación se describe, para conocerla e identificarla adecuadamente. Crece hasta 1.5 m de alto y aunque generalmente a veces es mas corta. Tallo liso y de color verde y en ocasiones tirándole a morado. Hojas pecioladas de hasta 12 cm de largo ancha y angostamente ovaladas, generalmente con el margen profunda e irregularmente dividido en lóbulos, con pelitos erectos principalmente en las venas en la cara inferior. Las flores sobre cortos pedúnculos, solitarias y erectas, son grandes y vistosas, el cáliz es un tubo angulado con la base ligeramente mas ancha y terminando en cinco dientes, se cae junto con la corola quedando solo la base; la corola es azul a morada, hasta de 7 cm de largo, parecida a un embudo, con un tubo angosto que en el ápice se vuelve ancho y termina en 5 dientes puntiagudos; tiene 5 estambres, las anteras moradas. El fruto es ovoide, seco, cubierto con escasas espinas aplanadas y desiguales, las de la parte superior mucho mas largas, de aproximadamente de 4 cm, de largo, erecto, conserva en la base restos del cáliz, en la madures presenta 4 aberturas, y sus semillas son numerosas, aplanadas y de color obscuro [4].






HISTORIA

El toloache es una datura de origen americano que se puede utilizar con un sinfín de propósitos se ha utilizado desde antes de la llegada de los españoles. Los mexicas lo llamaban "tolohuaxihuitl y tlapatl" pero este no solo era utilizado para provocar una serie de alucinaciones si no también tenia uso medicinal que se empleaba para aliviar dolores y reducir hinchazones. Los mexicas asentados en el valle de México, la llamaban "toloatzin" (cabeza caída). Un poco después de la conquista de México, Francisco Hernández el médico del rey menciona en un escrito sus valores medicínales, aunque advierte que el uso excesivo puede volver locos a los pacientes, provocando varias y vanas imaginaciones [1].

Ya que a pesar de que el ser humano ha descubierto su capacidad curativa y alucinógena hace ya mas de 2000 años, su historia se descubrió de forma clandestina catalogada desde la edad media como una planta maldita por su alta toxicidad y su relación con la hechicería e idolatría, antiguas civilizaciones americanas, asiáticas y árabes limitaron su uso a curanderos, chamanes y sacerdotes por considerar que su uso debería estar reservado al contacto con los dioses.

Catalogado desde la edad media como planta maldita, es popularmente aceptado en nuestro país por la arraigada creencia que lo vincula a la elaboración de "pócimas para el amor". En la actualidad es considerada, con suficiente razón, como una especie de alto riesgo para la salud debido a su alta toxicidad.

FITOQUÍMICA Y TOXICIDAD

El toloache contiene tropina, hiosciamina, tropinona, acido trópico y escopolamina. De acuerdo con especialistas, su toxicidad se debe a alto contenido de alcaloides del tipo tropano, como la escopolamina, hiosciamina y atropina, los cuales se concentran principalmente en las semillas de la planta, pero también en hojas y raíces. El abuso de esta planta, puede ser mortal de acuerdo al grado de envenenamiento. Los primeros síntomas son vomito, dilatación de pupilas y resequedad bucal. También se observa euforia, agitación, confusión, así como alucinaciones visuales y auditivas, además de producir taquicardia y dificultad para respirar.


El sistema nervioso central es el mas dañado, pues ataca a neurotransmisores como la acetilcolina, la cual esta vinculada con la memoria, los movimientos musculares voluntarios, el ciclo sueño-vigilia, las sensaciones de dolor y la temperatura corporal. Al consumir semillas y hojas u hojas de esta planta los alcaloides, que actúan como sustancias anticolinérgicas, atacan a los neurotransmisores, lo que produce un aumento de la temperatura corporal, perdida de la memoria inmediata, confusión en la orientación espacio-temporal y lo que llamamos obnubilación de la conciencia, es decir, no se tiene claridad en lo que se percibe.

USOS MÉDICOS Y TRADICIONALES

El toloache ha sido utilizado ampliamente en rituales de adivinación, deshacer conjuros y evitar hechicerías, debido a sus características narcóticas y sedantes [2]. Su uso se remonta hasta la época prehispánica, cuando lo aztecas la usaban a la planta en una variedad de ungüentos y lociones de aplicación externa para cortadas ulceras y heridas. Diversos pueblos indígenas de América han empleado el toloache con fines terapéuticos y rituales. Los yanquis y los zuni le atribuyen el poder de volar o transportar el alma hacia el infinito. Los navajos toman toloache por sus propiedades visionarias, lo utilizan para hacer diagnósticos, para curar o simplemente para intoxicarse. Sin embargo el uso que le dan es de orientación mágica. Si el amor de un hombre es rechazado por una mujer, aquel puede buscar venganza poniendo su saliva o polvo de sus mocasines en una datura, y luego entonara un canto que volverá inmediatamente loca a la muchacha. Los jíbaros se lo dan a los niños que se portan mal, creyendo que los espíritus de sus ancestros los castigaran. Algunas tribus norteamericanas lo utilizan en los niños durante ritos de iniciación a la adolescencia en los que el transito simbólico entre la muerte y el renacimiento justifica los potentes preparados.

En México no ha disminuido su uso ni en las ceremonias mágico religiosas, ni como agente terapéutico, además no es raro que el toloache se agregue al mezcal de agave o al tejuino de maíz para aumentar su poder embriagante. Los huicholes lo utilizan como medicamento pero es considerado tan poderoso que solo puede ser manejado por alguien de autoridad. Hoy en día el toloache se usa como narcótico y antiespasmódico. De cualquier forma, debido a sus propiedades venenosas generalmente se prefieren otras plantas en algunos lugares las mujeres las usaban para inducir una especie de anestesia sin perdida del conocimiento, para aliviar los dolores del parto [3].

Algunos de los usos:
Para el tratamiento del asma se acostumbra mezclarla con otras hierbas y fumarla, en algunas regiones las infusiones de hojas se aplica a nivel local para extraer granos y tlacotes.
En el tratamiento de las hemorroides son provechosas las vaporizaciones directas de toloache, algunos indígenas beben la infusión y fuman las hojas mastican los fritos y las mujeres se untan en el vientre una mezcla de manteca con hoja y semillas para embriagarse, el toloache quita las ganas de comer, emborracha y enloquece
[5].
La belleza de sus flores es engañosa y seductora, pero el espantoso olor que despide delata su procedencia maléfica, por lo que cabe un consejo: mejor resignarse o masturbarse antes de entoloacharse.
Como se preparar esta planta para ser usada, para la aplicación local, la infusión de las hojas, o bien la hierba completa mezclada con aceite son efectivas para extraer pus.
Las vaporizaciones para las hemorroides no deben ser muy prolongadas por que los alcaloides del toloache se absorben rápidamente por vía rectal.
En heridas abiertas no debe utilizarse, porque también pasa al torrente sanguíneo y alcanza el cerebro.Los cigarrillos antiasmáticos con pequeñas cantidades de toloache (menos de 4 g por cigarrillo), esto aún se acostumbra en algunas regiones que no tienen acceso a medicamentos junto con otras plantas menos peligrosas
[6].
La dosis máxima que puede ingerirse sin peligro son: polvo de las semillas es de 25 miligramos , polvo de las hoja es de 5 a 25 centigramos, en tintura hasta 30 gotas.
Cuando se utiliza el toloache se debe hacer en forma correcta o puede incluso a causar la muerte.

 
Para enamorar y/o dominar a la persona amada, algunas mujeres poco honestas, lo usan para atraer a la persona amada pero que no corresponde, igualmente las mujeres celosas lo emplean para mantener un dominio absoluto sobre su pareja, no obstante, este uso es criminal, ya que la intoxicación que produce, hace que los hombres pierdan su voluntad y albedrío, hasta dejarlos como "sombies" con daño irreversible en el sistema nervioso central.

Bibliografía

[1].- Callejo Cabo, Jesús. Historia oculta del mundo vegetal. Aguilar, Madrid, 1996.
[2].- Baldomero Esquivel Rodríguez. Instituto de Química de la UNAM, México, 2000.
[3].- Heffern, Richard. Secrets of the mind-altering plants of Mexico. Piramid Books, USA, 1974.
[4].- Correll y Johnston, 1970; Rzedowski 2001.
[5].- Font Quer, P. Plantas medicinales. El Dioscórides Renovado, editorial labor, 1979.
[6].- Martinez, M. Las plantas medicinales de México. Editorial Botas, 1996.
[7].- Rojas Alba, Mario. Módulos del Diplomado de Herbolaria. Tlahui-Educa, México, 2005.
[8].- Sitio de ITIS: http://www.itis.gov/.

No hay comentarios:

Publicar un comentario