| Queñua | |
|---|---|
| Estado de conservación | |
Vulnerable (UICN 2.3)[1][2] | |
| Clasificación científica | |
| Superreino: | Eukaryota |
| Reino: | Plantae |
| Subreino: | Tracheobionta |
| División: | Magnoliophyta |
| Clase: | Magnoliopsida |
| Subclase: | Rosidae |
| Orden: | Rosales |
| Familia: | Rosaceae |
| Subfamilia: | Rosoideae |
| Tribu: | Sanguisorbeae |
| Subtribu: | Sanguisorbinae |
| Género: | Polylepis Ruiz & Pav. |
| Especie: | P. besseri |
| Nombre binomial | |
| Polylepis besseri Hieron., 1896 | |
| Subespecies | |
ver texto | |
Los taxones inferiores que en la bibliografía figuran bajo Polylepis besseri han sido ascendidos a especies propias, por lo que P. besseri quedó como un endemismo del departamento de Cochabamba, Bolivia.[3]
No hay comentarios:
Publicar un comentario